El Japonés es un idioma fascinante, y al igual que el Karate este necesita práctica y constancia para poder comunicarse. Aqui tenemos un listado para que puedas comenzar.
Saludos y afirmaciones
Table of Contents
- Hai: sí
- Rei – Arco
- Sayonara – Adios
- Domo – Gracias (Informal)
- Domo Arigato – Gracias (Formal)
- Shomen ni: cara hacia el frente
- Sensei ni: cara hacia el profesor
- Seiretsu: alineación por rango
- Seiza: posición de meditación arrodillado
- Mokuso: Medita / Reúne tus pensamientos
Contar
- Ichi
- Ni
- San
- Shi
- Go
- Roku
- Shichi
- Hachi
- Ku
- Ju
Instrucciones
- Mae: Delantera
- Yoko: lado
- Ushiro: Volver
- Mawashi: redondo
- Jodan: Jefe de alto nivel
- Chudan: nivel medio-alto
- Gedan: nivel bajo; Abajo
- Migi: Derecha
- Hidari: izquierda
- Gyaku: reverso
- Age: en aumento
- Uchi: interior
- Soto: Exterior
Instrucciones generales
- Yoi: listo
- Hajime: Comienzar
- Yame: parar
- Yasume: Relájate (o posición lista)
- Mawatte: Date la vuelta
Vocabulario general
- Anata – Tú
- Anza – Posición sentada, con las piernas cruzadas
- Ashi – Pie
- Ashi-Kubi – Tobillo
- Atama – Cabeza
- Barai – Barrido
- Bunkai – Aplicación de técnica Kata
- Chudan – Medio (Nivel)
- Dachi – Postura
- Dojo – Escuela (Karate)
- Dozo – Por favor
- Embusen o Enbusen: este es el término utilizado para referirse al lugar donde comienza un kata. Además, casi todos los katas comienzan y terminan exactamente en el mismo punto Embusen.
- Empi – Codo
- Empi-Uchi – Golpe de codo
- Gedan – Bajo
- Geri – Patada
- Gi – Uniforme
- Hajime – Comenzar / Comenzar
- Harau – Técnicas de barrido
- Hidari – Izquierda
- Hikite – Tirando de la mano (devolviendo la mano a la posición de listo)
- Hiza – Rodilla
- Iie – No
- Jodan – Superior (Nivel)
- Kakato – Tacón
- Karateka – Practicante de Karate
- Kata – Forma
- Keage – Rápido
- Kekomi – Empuje
- Geri – Patada
- Ki – Tipo de energía intrínseca. Conocido como Qi o Chi en las artes marciales chinas.
- Kiai – Grito
- Kihon – Técnicas básicas
- Kime – Enfoque
- Kiotsuke – Atención
- Kokyu Ho – Ejercicios de respiración
- Kumite – Entrenamiento
- Mae – Delantero
- Mawatte – Date la vuelta
- Migi – Derecha
- Mo Ichi Do – Una vez más
- Mokuso – Meditar
- Mushin – Vacío o sin estado mental
- Nage – Lanzar
- Neko – Gato (es decir, Neko Ashi Dachi = Postura de pie de gato o Postura de gato)
- Nodo – Garganta
- Obi – Cinturón
- Oss u Osu: avanza por las dificultades. Sin embargo, este término se utiliza de muchas maneras diferentes y es utilizado a menudo por estudiantes de Karate no japoneses para “Gracias”, “Entiendo”, etc. Oss (Osu) es una especie de frase general respetuosa.
- Senpai o Sempai – Estudiante Senior
- Sensei – Profesor / Instructor
- Seiza – Arrodillarse
- Seiza Waza – Técnicas de arrodillamiento
- Shuto – Mano de cuchillo
- Tatami – Tapete de práctica / entrenamiento
- Te – Mano
- Tsuki o Zuki – Golpe de puño
- Uke – Bloqueo
- Ushiro – Volver
- Watashi – Yo
- Waza – Técnica
- Yame – Detente
- Yoko – lado
- Zuki o Tsuki – Punch
Puedes comenzar con vocabulario básico, usar google translate que además tiene una opción que te pronunciará a la perfección el idioma que selecciones y el idioma japonés si esta incluido. Puedes encontrar gramática básica en tu biblioteca local, puedes ingresar a grupos de estudio de este idioma en tu area.
Debido a las muchas diferencias con otros lenguajes, el japonés se suele considerar un lenguaje difícil de aprender. Sin embargo no es difícil. Tienes que tener la voluntad, paciencia y constancia al igual que la practica de las artes marciales.
Técnicas del Karate
- Posiciones del Karate
- Bloqueos del Karate
- Golpes de Puño del Karate
- Golpes del Karate
- Patadas del Karate
- Katas del Karate
- Terminología del Karate
Siguenos en las Redes Sociales
→ Subscríbete a nuestro canal en YouTube aquí
→ Dénos un Me Gusta en Facebook aquí