Patada Posterior en Taekwondo – Dwit Chagi

La Patada Posterior o Dwit Chagi

La patada posterior o Dwi Chagi en Taekwondo, encontrarás esta misma técnica de pateo en muchas otras artes marciales pero con algunas diferencias. Es una patada muy potente porque utiliza los grandes músculos de nuestro cuerpo, los isquiotibiales y los glúteos. Puede aumentar su potencia usando la cadera y la espalda baja. Como todos sabemos, si entrenamos estos músculos con regularidad, podemos fortalecer nuestro núcleo y nuestro cuerpo.

Es una patada lineal directa hacia atrás que se inicia desde la posición de combate. El pie posterior se dirige hacia el pie anterior, girando todo el cuerpo hacia la línea de ataque 90 grados, dando la espalda al contrario, ligeramente inclinado y mirando por encima del hombro; flexionamos la rodilla de la pierna que recogimos y extendemos la pierna y cadera hacia el contrario, golpeando con la parte posterior de la planta del pie la parte media del oponente, sin dejar girar el cuerpo hasta que el golpe llegue a su destino y termina en la posición de combate.

Si usas Dwi Chagi en defensa personal, te ayudará a crear distancia entre usted y el atacante; dependiendo de la intensidad puede inhabilitarlo de inmediato, ya que es una técnica muy poderosa.

Los Blancos en la Patada Posterior

Los blancos más comunes e importantes se encuentran en la sección intermedia, pero si analizamos los blancos importantes podríamos mencionar:

  • El estómago, esta patada puede detener a cualquier atacante.
  • Las costillas, la fuerza excesiva puede romper una o dos costillas, contrólate.
  • La ingle, mejor utilizada en defensa personal.
  • La cabeza, es posible patear la cabeza / cara pero no es recomendable hacerlo en un torneo porque consume mucha potencia y puede lesionar a tu oponente. Si lesionas a tu contraincante puedes llegar a ser descalificado por falta de control y exceso de contacto.

La Patada Posterior Paso a Paso

  • Si el oponente viene por detrás, no gire 180 grados, solo 45 grados
  • Levanta la pierna como si estuvieras preparándote para una patada frontal.
  • Gira con tu torso ya habiendo visto tu blanco a patear
  • Continúa tu giro dádonde potencia a tu patada mientras la estiras
  • Los pies de la pierna pateando miran abajo
  • Después de patear vuelve a tu posición inicial

Patada Posterior paso 1 y paso 2

Patada Posterior en Taekwondo – Dwit Chagi

  • En Combate, no se recomienda bloquear esta técnica de patadas porque podría romperte el antebrazo, la mejor manera sería más lejos de tu oponente o alrededor de tu oponente. Tenga en cuenta que es más difícil alcanzar un objetivo en movimiento.

Es muy importante alinear tu cuerpo correctamente para patear, si no lo haces, puede bloquearse. Practica cómo girar rápido antes de patear, esto te ayudará a conectarte más rápido y de manera más efectiva.

Recomendaciones

  • Necesitas levantar la rodilla para ganar impulso y agregar potencia a su técnica de pateo.
  • Mantén las manos en alto en todo momento, porque tienes que protegerte.
  • Apunta los dedos de los pies hacia abajo cuando pateas y agrega la cadera para aumentar la potencia.
  • Esté preparado para lanzar una segunda patada después de aterrizar o conectar con su patada principal.
  • Asegúrate de alinear el hombro, la cadera, la rodilla y el tobillo en una línea al patear.

¿Cómo puedo bloquear el Dwi Chagi?

Para bloquear esta patada tienes algunas opciones, pero dependerá de tu experiencia para aplicarlas con éxito:

  • Sal de la línea de ataque.
  • Acércate cuando notes la primera intención de tu oponente de girar.
  • Entra y sale, esto hará que espere cuándo patear y puedes usar esto para telegrafiar sus movimientos.
  • Muévete siempre y muévete porque un objetivo que se mueve es más difícil de patear.
  • Si no puedes moverte lo suficientemente rápido, usa un bloqueo zona media y contraataca de inmediato.

Recomendaciones para desarrollar Flexibilidad

Todas las patadas del Taekwondo requieren tener una elasticidad y flexibilidad en el cuerpo completo, pero en tiene que ser desarrollado en ambas piernas de forma equitativa. Aqui tenemos una sesion de elasticidad y flexibilidad para las artes marciales que te va a ayudar a desarollarla.

Técnicas del Taekwondo

Siguenos en las Redes Sociales

 

Previous articleParada Interna en Kenpo Karate
Next articleKatas del Karate
Cinturón Negro en Karate, profesor de Inglés y Español en la Universidad Nacional de San Diego, California. Profesor Becado Fulbright.