Karate Tradicional Versus Karate No Tradicional

Karate Tradicional VS No Tradicional

El Karate Tradicional ha sido objeto de críticas por parte de maestros y practicantes de artes marciales con amplia experiencia, en relación a los estilos de Karate “No tradicionales”. A continuación, enumeraremos las razones detrás de estas críticas y compararemos ambos enfoques:

Razones de desaprobación del Karate No Tradicional:

Ejercicios y prácticas perjudiciales para los estudiantes: En ciertos estilos de Karate No Tradicional, se han observado ejercicios y prácticas que pueden causar daño a los estudiantes. Esto puede incluir movimientos bruscos o técnicas que no se adaptan adecuadamente a las habilidades y capacidades físicas de los practicantes.

Movimientos no prácticos ni realistas: En contraste con el Karate Tradicional, el Karate No Tradicional a menudo presenta movimientos exagerados o fantasiosos que carecen de aplicaciones prácticas en situaciones reales de combate. Estos movimientos pueden desviar el enfoque del estudio del Karate como una forma efectiva de autodefensa.

Instructores y maestros sin formación ni reconocimiento adecuados: En algunos casos de Karate No Tradicional, los instructores y maestros carecen de una formación sólida y reconocida en las técnicas y principios del Karate. Esto puede comprometer la calidad de la enseñanza y la transmisión de conocimientos auténticos a los estudiantes.

Enfoque del Karate Tradicional

El Karate Tradicional se basa en un estudio continuo y una búsqueda de por vida. En esta forma de Karate, los practicantes dedican tiempo a perfeccionar técnicas específicas a través de repeticiones constantes. Estas técnicas se caracterizan por su nitidez, demostrando poder y control sobre el cuerpo.

En la siguiente imagen vemos un uniforme de Karate Tradicional, corte tradicional, color y cinturon clásico. Pero la técnica que vemos es una exageración en la posición, ya que es mucho mas baja que un Kiba Dachi. Esta posición extremadamente baja presenta problemas para el desplazamiento y la movilidad del practicante.

La posición con ambos brazos levantados al mismo tiempo deja expuesta la zona media del practicante, y la finalidad y aplicación de este movimiento resultan confusas, especialmente en una posición tan baja.

  • Golpe Koken Uchi extremadamente alto con una posición demasiada baja.

posicion baja y doble golpe de grulla

Volvamos a examinar la posición extremadamente baja en la imagen mencionada. En esta postura, no solo se destaca la baja altura, sino que también se observa una extensión excesiva de los brazos. Esta combinación de elementos presenta diversas problemáticas y expone al practicante a situaciones de vulnerabilidad. A continuación, se detallan algunas de las principales preocupaciones:

Limitación del desplazamiento

La posición extremadamente baja adoptada por el practicante dificulta su capacidad de desplazarse de manera efectiva. Al estar tan cerca del suelo, se compromete la libertad de movimiento, lo que puede resultar problemático en situaciones de combate donde la movilidad ágil es crucial para esquivar y responder a los ataques.

Exposición de blancos

La postura baja y extendida deja al practicante expuesto, ya que expone todos los blancos de su cuerpo. Al no contar con una protección adecuada, como una posición más equilibrada y compacta, se aumenta el riesgo de recibir impactos en áreas vitales, como el abdomen, el pecho o la cabeza.

Falta de protección en bloqueos

En la posición descrita, el bloqueo ejecutado no ofrece una protección efectiva. El practicante está mirando hacia el frente, donde debería estar ubicado el atacante según su vista, lo que dificulta el propósito del bloqueo para interceptar y proteger contra los ataques dirigidos hacia el practicante. Además, el bloqueo se encuentra fuera de la línea del cuerpo del practicante, lo que significa que no ofrece una cobertura adecuada para protegerse de los golpes y ataques.

no es una posicion tradicional

El Kiai se utiliza para dar intensidad a la técnica. Si el grito es demasiado y constante solo va a hacer daño a tus cuerdas vocales y quedarás afónico en un tiempo.

Veamos las diferencias entre el Karate Moderno y el Karate tradicional, la exageración, los uniformes modificados, el uso exesivo de insignias, técnicas fantasticas de dudosa reputación.

Karate Tradicional Recomendaciones Generales

  • Los movimientos en una forma o Kata tienen una lógica en base a un ataque
  • Las posiciones en un Kata no deben de ser exagerados
  • Un Kata tiene como máximo 4 Kiais
  • Un Kiai tiene una duración de 2 a 3 segundos como máximo

Técnicas del Karate

Siguenos en las Redes Sociales

 

Previous articleVisitándo y Conociendo Japón
Next articleBloqueo Cruzado en Kenpo Karate
Cinturón Negro en Karate, profesor de Inglés y Español en la Universidad Nacional de San Diego, California. Profesor Becado Fulbright.