Técnicas y Requerimientos del Karate
Como artista marcial, entré en el mundo del Karate japonés antes que Kenpo Karate. Todos mis requisitos estaban en japonés, términos, bloqueos, patadas, posturas, golpes y golpes. Esta compilación se basa en lo que he aprendido.
En el karate tradicional hay cinco estilos tradicionales que se consideran clásicos y que mantienen la enseñanza tradicional pura del Karate Oriental. Estos estilos se pueden ver en la competencia en torneos de la Asociación Mundial de Karate que tienen reglas estrictas en la participación de Kata y Kumite.
Aquí he recopilado información útil de estos estilos de Karate basada en mi práctica en dos de estos durante algunos años, Kiokushinkai y Shotokan. Tuve la oportunidad de entrenar Shotokan en Chile y Kiokushinkai aquí en San Diego, California durante 3 años.
Estos son los 5 estilos mas importantes del Karate:
Técnicas del Karate
Table of Contents
Este arte de la autodefensa tiene técnicas básicas que podemos dividir en dos partes:
Ate Waza
Es el conjunto de técnicas superiores. Básicamente, son los golpes y bloqueos que se hacen con las manos. Constituyen la primera parte de las técnicas básicas o Kihon Geiko.
Geri Waza
Son técnicas inferiores. En este grupo están los golpes con las piernas y las patadas. Son la segunda parte del Kihon Geiko.
Entre las técnicas superiores o Ate Waza del karate-do, una de las principales cosas que debe aprender un karateca son las tácticas básicas del puño o Zuki. En Zuki se utiliza el brazo y el puño, este último, generalmente en “Seiken”, es decir, concentrándose en los golpes con los nudillos de los dedos angular e índice.
Zuki: el arte del puño
El objetivo del Zuki es entrenar el brazo para que el puño sea directo y actúe como una lanza dirigida al pecho o la cara del oponente. Para ello, el estudiante de karate debe aprender tres elementos clave: aplicar la máxima velocidad, utilizar la trayectoria mínima hacia el punto de impacto y verter toda la energía en el objetivo.
En katas podemos ver dos formas de usar la Tsuki
- Oi Zuki: es el golpe directo en la cara (Jodan) o en el pecho (Chudan) con el movimiento rápido de los pies, sin inclinar la parte superior del cuerpo hacia adelante.
- Gyaku Zuki: consiste en golpear de forma invertida, con un ataque directo con el puño, utilizando el brazo que está en el lado opuesto del pie en posición adelantada.
Entrenamiento del Karate
El entrenamiento de Karate se divide en las siguientes tres categorías: Kihon, Kata y Kumite.
- Kihon es condiderado como la base. En Kihon se practican las técnicas básicas que luego serán necesarias para la ejecución de técnicas más complejas. Un buen nivel de control en Kihon forma la base de todo Karateka. Un Karateka sin un conocimiento profundo de Kihon es como un nadador que nunca ha tocado el agua.
- Kata es la ejecución rítmica de varias técnicas en secuencia. Se considera una batalla imaginaria contra varios oponentes. Con Kata, se fomenta especialmente la coordinación y el pensamiento visual.
- Kumite es un entrenamiento con otro practicante. Kumite es la práctica real de ataque y contraataque. Los practicantes usan técnicas ofensivas y defensivas en coordinación, usan patadas y puñetazos, entrenan cómo moverse, cómo golpear, cómo reaccionar, para desarrollar velocidad y precisión.
Las tres categorías de Kihon, Kata y Kumite están condicionadas entre sí. Un buen Karateka siempre entrena las tres categorías juntas, sin importar el nivel o el cinturón que tenga. Sin Kihon, Kata es imposible. Y sin Kata y Kihon, Kumite es imposible. Por eso intentamos mantener un buen equilibrio entre las tres categorías.
Preguntas Frecuentes sobre Karate
¿Es el Karate un deporte?
El Karate es un arte marcial que se puede practicar como arte y es una forma de vida para muchos. La competición puede ser considerada como un deporte, pero un deporte de combate ya que hay torneos donde los estudiantes pueden competir en Kata y Kumite.
¿Qué es Kumite?
El término Kumite está compuesto por los personajes Kumi, el grupo (el encuentro) y La mano. Kumite a menudo se traduce como lucha, pero debe entenderse como una “técnica de encuentro” o “encuentro de manos”. No se trata de un enfrentamiento marcial para determinar al más fuerte, ya que en la forma clásica del Karate-Do no hay oponente, sino un compañero con el que uno se relaciona en una dependencia recíproca e inextinguible. Sin un socio, el Kumite no podría existir. El verdadero significado de Kumite es la gran oportunidad de comprender nuestro ego a través del entrenamiento con un compañero.
- Kumite: Combate.
- Gohon Kumite: Combate de cinco pasos.
- Sambon Kumite: Combate de tres pasos.
- Kihon-Ippon Kumite: Combate básico de un paso.
- Jiju-Ippon Kumite: Combate gratuito de un paso.
- Kaeshi-Ippon Kumite: Vuelve un paso peleando. (El defensor contraataca con un paso completo y obliga al atacante original a convertirse en defensor).
- Okuri-Ippon Kumite: Lucha con dos ataques seguidos. Se anuncia el primero, pero el segundo ataque se elige en función del oponente y la distancia.
- Yakusoku Kumite: Combate arreglado, esto podría ser con un ataque arreglado donde el defensor tiene una técnica preestablecida para ejecutar.
- Happo Kumite: Lucha en ocho direcciones, esto es contra varios atacantes.
- Jiyu Kumite: Combate de estilo libre, esto significa cualquier técnica, ambos compañeros defienden y atacan.
- Ôyo Kumite: Aplicación de combate.
- Tanren Kumite: instrucción de combate (como en gohon y sambon kumite).
- Kyogi Kumite: Competición de combate, esto es Kumite con reglas establecidas, las que podemos encontrar en un torneo.
- Shiai Kumite: combate Kumite. La lucha llevada a cabo en el sentido de “Budo”.
En la mayoría de estilos tradicionales como Shotokan, ShitoRyu, Wado Ryu, Goju Ryu, etc. El Kumite se realiza dentro de categorías por pesos, rangos, sexo y edad. Kumite en los torneos requiere equipo de protección para todos los competidores, también hay reglas y jueces que cuentan y señalan los puntos. En Kyokushinkai, el kumité es libre y con pleno contacto, salvo el puñetazo con el puño en la cara; este tipo de combate no es por puntos y se busca la pérdida de conciencia del adversario o K.O (Knock Out).
¿Qué es una kata?
Kata (型 o 形) (‘forma’) es una palabra japonesa que describe lo que inicialmente se consideró una serie, forma o secuencia de movimientos establecidos que se pueden practicar tanto solos como en parejas. Un Kata contiene una serie de puñetazos, patadas, bloqueos y posturas realizadas a una velocidad y precisión determinadas.
¿Qué es un Dojo?
El Dojo es el lugar donde un sensei enseña Karate a los estudiantes. Se le puede llamar estudio de Karate, encontrarás colchonetas por todo el piso porque el karate se practica descalzo.
¿Cómo se llaman los maestros de karate?
Los profesores de Karate se llaman sensei. En el rango del cinturón negro, hay diez grados, con sus nombres correspondientes pero, en general, el término correcto sería sensei.
¿Es el Karate un deporte olímpico?
Karate hará su aparición debut en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020 en Tokio, Japón. El kárate olímpico contará con dos eventos, Kumite y Kata. Sesenta competidores de todo el mundo competirán en la competencia de Kumite y veinte competirán en la competencia de Kata.
Técnicas Agrupadas y conocimiento básico del Karate
- Posiciones del Karate
- Golpes de Puño del Karate
- Patadas del Karate
- Golpes del Karate
- Bloqueos del Karate
- Terminología del Karate
Entrenamiento de Karate
- El Kiai en Karate
- Ejercicios de entrenamiento para tecnicas del karate
- Ejercicios de flexibilidad para tecnicas de pateo en karate
- Ejercicios para endurecimiento en karate
- Ejercicios para velocidad en tecnicas de karate
Siguenos en las Redes Sociales