Armas Tradicionales del Karate
Table of Contents
En el mundo de las artes marciales existen muchos tipos de armas y variantes. En el Karate tradicional existen muchas armas que podríamos nombrar, aqui presentamos a un grupo de las cuales las hemos visto en torneos, en formas y también en el cine. Todas armas que vienen Japón.
KAMA
En 1470, cuando los militares japoneses confiscaron las armas tradicionales, los plebeyos de Okinawa utilizaron el Kama como espada de combate, a menudo uniendo una cadena a la base para un mayor alcance. Esta arma más larga se conocía como Kusarigama.
El Kama se usó originalmente para cortar hierba. En combates a corta distancia, se puede usar para atrapar el arma de un oponente o para golpear.
Hoy en día podemos encontrar el uso del Kama en competencias de Kata y en demostraciones donde vemos movimientos circulares y directos.
NUNTE
El Nunte fue desarrollado por los agricultores de Okinawa, la parteo de múltiples puntas generalmente se colocaba en el extremo de un bastón para formar una lanza, pero también podía ser arrojado o manejado como una daga o maza.
El uso tradicional del Nunte fue para la pesca. Donde se podía atrapar a los peces durante la pesca. El Nunte es un tridente con uno de sus dagas laterales de forma invertida similar a un gancho que permite atrapar. Se puede usar como una lanza, atrapar y sostener el arma del contraincante.
Hoy en día podemos ver esta arma en Katas y en algunas demostraciones.
BO
El bo es una de las cinco armas sistematizadas por los primeros desarrolladores okinawenses del estilo conocido como te (mano). En el Japón feudal era parte del bugei (artes marciales japonesas tempranas) y era utilizado por samurai, sacerdotes y plebeyos por igual. Su longitud de seis pies lo convirtió en un arma apta contra los espadachines, desarmar al oponente y permitir que el usuario permanezca a una distancia segura.
El bo evolucionó de postes equilibrados sobre los hombros para transportar agua u otras cargas. Como instrumento de lucha, permitía atacar y golpear contra una variedad de armas.
Ahora parte del budo (formas marciales), el bo todavía se usa en el rendimiento de kata. El acondicionamiento físico con el bo mejora el equilibrio y la fuerza de la parte superior del cuerpo.
SAI
Parte del arsenal de armas asiaticas y también presente. Esta arma se utilizó para apuñalar, bloquear, atrapar y golpear. Los practicantes a menudo llevaban un sai en cada mano y un “repuesto” ‘en el cinturón. El arma también podría ser arrojada.
Como arma, se usó junto con varias posturas y técnicas de karate, y en defensa contra ataques de espada.
Hoy en día el sai ahora es un arma de entrenamiento de karate, y podemos ver a practicantes en torneos participando en formas con armas.
NAGINATA (espada de cosecha)
Historia: Durante el período Edo (16001808), las mujeres de la clase samurai fueron las principales portadoras de la naginata para la autoprotección. Podía usarse a caballo oa pie, y era parte del bujutsu (artes militares japonesas).
Uso tradicional: la naginata probablemente se originó como un arma. La cuchilla se usaba para cortar con movimientos anchos y circulares, y la culata podía bloquear o derribar a los oponentes.
Uso actual: Naginata-do (el camino de la naginata) sigue siendo popular entre las mujeres japonesas y es parte de muchos programas académicos deportivos en Japón. Todavía se realizan competencias nacionales, y las mujeres a menudo compiten con naginata contra hombres armados con bokken (espadas de madera). Muñecas y antebrazos extremadamente fuertes son necesarios para este deporte.
TONFA
Historia: la tonfa (bastón de mango lateral) fue desarrollada como un arma por los okinawenses, específicamente para su uso junto con el karate. Dos tonfa a menudo se usaban simultáneamente, y eran muy eficientes contra asailantes armados.
Uso tradicional: originalmente un molinillo de frijoles o arroz, los movimientos circulares de la tonfa como implemento agrícola evolucionaron en sus golpes giratorios como arma. El lado de la tonfa se usaba para bloquear y los extremos para golpes directos.
Uso actual: ahora una ayuda avanzada para el entrenamiento de karate, el tonfa ayuda al desarrollo de estrategias de bloqueo y ataque y la fuerza de la parte superior del cuerpo.
YARI (lanza)
Historia: Utilizado por hombres y mujeres de la clase samurai a pie y a caballo, el yari ha sido parte del armamento oriental durante miles de años. Muchas escuelas de sojutsu (el arte de la lanza) se formaron a lo largo de la historia, cada una enseñando diferentes métodos de lucha yari.
Uso tradicional: principalmente un arma de empuje, el yari existía en varias formas y estilos, incluida la lanza de tubo y la lanza de tres cuchillas.
Uso actual: no se ha desarrollado ninguna forma competitiva de sojutsu. El entrenamiento se extiende solo al yari kata, y estos no son ampliamente estudiados.
JO (personal corto)
Historia: El conocido espadachín Gonnosuke Muso desarrolló la competencia para competir contra Musashi Miyamoto, el mayor espadachín de Japón, a fines del siglo XVI. Obteniendo la victoria solo después de cortar su bo a la longitud de una jo (tres a cuatro pies), Muso fundó el shindo muso-ryu para entrenar a otros en el arma.
Uso tradicional: menos incómodo que el bo, el jo se centró en biobloqueo básico y maniobras sorprendentes.
Uso actual: Jodo (el camino del jo) se practica actualmente en Japón y los Estados Unidos. Dentro del estudio existen competiciones, que incluyen entrenamientos gratuitos y demostraciones de kata con el jo.
KATANA
Historia: desarrollada después del bokken, la katana era el arma favorita de los guerreros samurai y la espada japonesa más utilizada. Dibujado de una manera “de cielo a tierra”, se usó en el cinturón del lado izquierdo, con el borde hacia arriba.
Uso tradicional: empleada a pie o a caballo como arma de empuje, la katana se utilizaba en batallas, competencias y muertes rituales.
Uso actual: la katana ahora es principalmente un arma popular para la competencia y las demostraciones de kata.
BOKKEN (espada de madera)
Historia: El bokken era una espada de entrenamiento de samurai popular porque era más segura y menos costosa que una espada “viva”. Cuando se usa en competición, podría ser fatal, y los samurai a menudo mantenían un bokken cerca mientras dormían, por lo que los intrusos podían ser capturados sin derramar sangre dentro de la casa.
Uso tradicional: el bokken se usaba principalmente para practicar técnicas de bloqueo y entrada.
Uso actual: el bokken todavía se usa en lugar de la katana (espada) para entrenamiento, competencia y demostraciones.
TANTO (cuchillo)
Historia: El samurai llevaba el tanto solo o con el tachi (espada larga).
Uso tradicional: el tanto se usaba como arma de empuje en combates cerrados, aunque también podía lanzarse.
Uso actual: Si bien tanto-jutsu (arte de la daga) no se practica ampliamente, el arma se puede usar en demostraciones y competiciones de kata.
NUNCHAKU
Historia: desarrollada en el siglo XVII por los okinawenses después de que los japoneses obtuvieron la ocupación de su tierra, el nunchaku (mayal) fue una de las muchas armas de aspecto inofensivo implementadas en ese momento. Las dos secciones iguales fueron originalmente mantenidas juntas por crin de caballo y podrían usarse contra asaltantes armados o desarmados.
Uso tradicional: el nunchaku era originalmente una herramienta agrícola utilizada para trillar granos. Como arma, se usó junto con varias posturas y técnicas. Los palos se pueden usar para lanzar o golpear, y la cadena se puede ahogar, bloquear o atrapar.
Uso actual: el nunchaku es un arma popular para demostraciones. También es utilizado como arma de autodefensa por los estilistas de karate y algunas agencias policiales.
————————–
NAGINATA (reaping sword)
History: During the Edo period (16001808), women of the samurai class were the primary wielders of the naginata for self-protection. It couid be used on horseback or on foot, and was part of the bujutsu (Japanese military arts).
Traditional use: The naginata probably originated as a weapon. The blade was used to slash with wide, circular movements, and the butt could block or knock opponents off balance.
Current use: Naginata-do (the way of the naginata) is still popular with Japanese women and is part of many academic athletic programs in Japan. National competitions are still held, and women often compete with naginata against men armed with bokken (wooden swords). Extremely strong wrists and forearms are necessary for this sport.
TONFA
History: The tonfa (side-handle baton) was developed as a weapon by the Okinawans, specifically for use in conjunction with karate. Two tonfa were often used simultaneously, and were very efficient against armed asailants.
Traditional use: Originally a bean or rice grinder, the tonfa’s circular movements as a farm implement evolved into its rotating strikes as a weapon. The side of the tonfa was used for blocking, and the ends for direct punches.
Current use: Now an advanced karate training aid, the tonfa aids development of block-and-strike strategies and upper-body strength.
YARI (spear)
History: Used by men and women of the samurai class on foot and horseback, the yari has been part of Oriental weaponry for thousands of years. Many schools of sojutsu (the art of the spear) were formed throughout history, each teaching different methods of yari fighting.
Traditional use: Primarily a thrusting weapon, the yari existed in several forms and styles, including the pipe spear and three-bladed spear.
Current use: No competitive form of sojutsu has developed. Training extends only to yari kata, and these are not widely studied.
JO (short staff)
History: Noted swordsman Gonnosuke Muso developed the jo for competition against Musashi Miyamoto, Japan’s greatest swordsman, in the late 16th century. Garnering victory only after cutting his bo to the length of a jo (three to four feet), Muso founded the shindo muso-ryu to train others in the weapon.
Traditional use: Less awkward than the bo, the jo focused on basic biocking and striking maneuvers.
Current use: Jodo (the way of the jo) is currently practiced in Japan and the United States. Competitions, including free sparring and kata demonstrations with the jo, exist within the study.
KATANA
History: Developed after the bokken, the katana was the favored weapon of the samurai warriors and the most widely used Japanese sword. Drawn in a “sky-to-ground” manner, it was worn in the belt on the left side, edge upward.
Traditional use: Employed on foot or horseback as a thrusting weapon the katana was used in battle, competition and in ritual deaths.
Current use: The katana is now primarily a popular weapon for kata competition and demonstrations.
BOKKEN (wooden sword)
History: The bokken was a popular samurai training sword because it was safer and less expensive than a “live” blade. When used in competition it could be fatal, and samurai would often keep a bokken nearby while they slept, so intruders could be captured without spilling blood within the house.
Traditional use: The bokken was primarily used to practice blocking and entering techniques.
Current use: The bokken is still used in place of the katana (sword) for training, competition, and demonstrations.
TANTO (knife)
History: The samurai wore the tanto either alone, or with the tachi (long sword).
Traditional use: The tanto was used as a thrusting weapon in ciose combat, although it couid also be thrown.
Current use: While tanto-jutsu (art of the dagger) is not widely practiced, the weapon can be used in kata demonstrations and competitions.
NUNCHAKU
History: Developed in the 17th century by Okinawans after the Japanese gained occupation of their land, the nunchaku (flail) was one of many harmless looking weapons implemented at the time. The two equal sections were originally held together by horsehair and could be used against armed or unarmed assailants.
Traditional use: The nunchaku was originally an agricultural tool used for threshing grain. As a weapon, it was used in conjunction with various stances and techniques. The sticks could be used for spearing or striking, and the chain could choke, block, or trap.
Current use:The nunchaku is a popular weapon for demonstrations. It is also used as a weapon of self-defense by karate stylists and some law enforcement agencies.
Técnicas del Karate
- Posiciones del Karate
- Bloqueos del Karate
- Golpes de Puño del Karate
- Golpes del Karate
- Patadas del Karate
- Katas del Karate
- Terminología del Karate
Siguenos en las Redes Sociales
→ Subscríbete a nuestro canal en YouTube aquí
→ Dénos un Me Gusta en Facebook aquí